domingo, 19 de junio de 2011

Relación celaje - adversidad.


Las nubes cuando se conjugan una sobre la otra. Qué sensación tan amarga me provocan sus cúmulos en gradación desordenada de grises y negros. Sus rincones tan umbríos, sus contornos faltos de sol, sus pálidos tonos de plomo son como una opresión en el pecho. No los miro porque poco soy bajo una cúpula sucia. No los miro pues bajo un turbio celaje desespero.
El ejercicio contemplativo de un cielo gris no tiene práctica desde mis ojos. Hoy, sin embargo, he resuelto en la observación del mismo como una radiografía de la adversidad. Contemplar lo que la conforma y su comportamiento.
Es como acostarse en una colina de dificultades a mirar
a los nimbos cómo cambian de forma y se desplazan lentamente. Mirar las nubes, los problemas, mirar cómo chocan sus bordes para hacerse uno solo. Se confunden sus siluetas ante nuestros ojos bien abiertos. Es como observar cómo se entregan delicados a otras formas, nubes y problemas; y uno mirándolos desde abajo. Después de todo anteceden la lluvia. Después de todo es la lluvia la que limpia el cielo y ese cielo, eventualmente resplandece. Hoy el ejercicio distinto.

sábado, 21 de mayo de 2011

Rezos de esos que son al futuro.


El nuevo milenio fue una atractiva promesa del porvenir. La expectativa futurista nos llenaba de emoción porque imprimió una esperanza en el cambio. ¿Qué podemos decir a once años de haber llegado el futuro?
Este es mi rezo al futuro desde el pasado.

"Oh, año dos mil. En tus manos enconmendamos el futuro.
Te encomendamos la música para que la plastifiques.
Encomendamos el sexo para que lo desvirtúes, lo vuelvas insaboro, lo vendas en cada esquina y lo emplees como motor de bestias.
Te encomendamos la violencia no para que la mitigues sino para que nos acostumbres a ella.
Año dos mil. En tus manos encomendamos un futuro que retrocede.
Bríndanos hoy tu tecnología y tus alcances incontrolables donde cualquier nimiedad es popular y es noticia.
Bríndanos jóvenes obsesionados consigo mismos y cuya sola aportación al mundo es un tweet o en el mejor de los casos, una tesis.
Bríndanos artistas con más sueños de grandeur que arte.
Danos más diversidad social no para que exista más aceptación sino para que tengamos más blancos para el rechazo.
Año dos mil, no nos desampares de tu progreso.
Líbranos de toda sensibilidad y llénanos de sarcasmo.
Acércanos cada vez más a un espejo donde sólo se reflejen robots conformes y más que conformes, indiferentes.
Danos más empatía con una máquina que con un ser humano y hágase tu voluntad, si tu voluntad implica en gran medida el detrimento".

Amén.

El futuro ya está aquí.

sábado, 23 de abril de 2011

Para mi dulce niña.


No existe mayor ceremonia espiritual que tu presencia en cualquier habitación. Tu calma es siempre una respuesta iluminada y tu sonrisa las alas que mueven al viento.
Tú no lo sabes pero contienes en tu rostro dos cristalinos manantiales que nadie, jamás en este universo podrá poseer: ese par de ojos heterocrómicos que enamoran y reflejan que este mundo aún es bello.
No creo en los ángeles pero creo en ti. Creo en tu risa como mi amuleto.
Te amo y te respeto con todo ímpetu, mi hermana.
Te amo y por sobre todas las cosas respeto profundamente tu lucha contra las convulsiones y esos medicamentos que sin descanso debes ingerir. Sin descanso.
Respeto lo complicado y doloroso que fue tu nacimiento y esa sonrisa, tu celestial e inestimable sonrisa como una invitación a celebrar la vida a pesar de todo.
Mi hermana mayor, mi ejemplo para ser ineludiblemente fuerte y amoroso de la vida.
Carolina, te amo. Eres el sol.

sábado, 2 de abril de 2011

Querido espejo.




Querido espejo:

Te escribo porque no está la grieta en el cristal sino en el rostro que se mira. El pasado es un resquicio que no se vuelve cicatriz y aún si no quiero lo sigo viendo cuando estoy frente a ti.

Háblame, espejo.

Quítame tú la grieta.

sábado, 26 de marzo de 2011

De carne.



Tengo

en el centro de todo que es el fondo de nada

convulsa y calada,

una soledad compartida.

Tan trémula y llana

soledad de carne

vuelta plástico es tuya, y mía,

más bien fiambre.

En embozos silentes

se vuelve nuestra por ratos

en el refugio tan breve,

tan finito, de lo yerto,

de todo lo fugaz,

todo lo cruento,

de toda la fricción que no es de nadie.

¿Cómo intentar ser alguien

al ser morada y escozor,

al ser tu arcano y delator,

cuando sólo soy refugio

de carne?






viernes, 11 de febrero de 2011

Breve reivindación de la locura.


La gracia de la locura no es compartida por todos ni encarnada por cualquiera. Cuando sólo se es un vulgar y ordinario sin dirección, resulta irrisorio autodenominarse loco. Un loco no precisa un estilo, pues posee un juicio y una expresión señeros. Un loco no va en contra de una verdad universal porque ni siquiera la conoce, ni tampoco comete la atracción de miradas.
Son producto del vacío quienes se autoproclaman locos porque claman atención inventándose manías.
Vaya, no hay que demeritar la locura de ninguna manera. Un tarambana y sus ojos fuera de órbita no son un par de ojos ciegos; un verdadero loco y no un chalado a fuerzas como nadie atisba y retuerce lo evidente. Sin pretenderlo.


domingo, 23 de enero de 2011

No es mansa la esperanza.



Tengo una porfiada costumbre por revestir las sombras de verde y esperar en la tormenta los rasos destellos de luz posteriores.

Un afán por no languidecer, por lamer las derrotas hasta hallarles algún sabor dulce.

Tengo una manía por creer todavía, esperar todavía. Esperar hasta cuando desespero.

Amarrar mis deseos al cordón de un globo que sólo sabe ascender. Amarrarme a la esperanza. La irremediable esperanza.

La tomo y me deja, y vuelvo tras ella.

"La esperanza tan dulce,
tan pulida, tan triste,
la promesa tan leve,
no me sirve.
No me sirve tan mansa la esperanza."*

Pero ese terso lazo que me tiene asida a la esperanza no lo creo yo tan manso.

No es mansa la esperanza.

Pesa con su falta de certeza.

Duele porque quiere, llora porque añora, se entrega porque es ciega y porque es ciega la verdad siempre niega cuanto menos la ignora.

La esperanza.

Quizá debiéramos reconocer también que ese hálito y refulgencia que representa también se sostiene. Paciente e irremediablemente.

En mi caso, más irremediablemente que cualquier otra cosa.





*Mario Benedetti- "Me sirve, no me sirve"

domingo, 16 de enero de 2011

Oda a Pachamama.


Madre,
me reservo en tu voz
tus torrentes,
tus mantos y tus sombras.
Impetuosa
cruel
y frágil Gaia.
Ánima móvil,
tan repartida
tan de nadie
en colores que nadan
luces que caminan
texturas que brotan,
en tus ojos
en mi vida
en tu ciencia
tu poesía
tu elocuencia
tu misterio
en la nada.
Madre,
¿qué escribe tu viento?
¿qué gritan tus olas?
¿qué esconden tus surcos,
tus valles,
tu silencio?
Promete tanto
la luminiscencia
promete tanto
una aurora boreal
promete.
cada huella irrepetible y sola,
cada copo de nieve,
promete en la esperanza,
de ese verde que deshojas
desvelar
como alborada,
una fe y verdad creadoras
ese par que nunca vemos,
porque estamos ciegos,
aunque vivos
en tu vientre.